top of page

Frontera

Hablar de la frontera es hablar de un lugar rodeado por dos o más misterios, misterios tan cercanos desdibujan la solidez de las cosas, la radiancia de la luz pero también la oscuridad en las sombras...

Colección de experiencias fronterizas

Transhumancia limítrofe (3185)

Este video es parte de una videoinstalación enviada por una delegación de artistas anónimos como representantes de México a una bienal latinoamericana sobre límite y frontera.  Fue el resultado de una colaboración remota entre artistas y "no artistas" como parte de mis investigaciones en la formación de colectivos anónimos.  Por un error curatorial, mi nombre fue publicado en relación a la pieza, y por tanto su anonimato fue violentado.  Razón por la cual es posible revelar parte de su origen aquí en MixLabArt2.

Su aspecto sonoro se forma con fragmentos del discurso del Papa Francisco en la frontera norte, Donald Trump, el sonido del sistema nervioso humano en situación normal y durante un ataque epiléptico, el sonido distorsionado de La Bestia, el tren que lleva a los migrantes, entre otras cosas.  La invitación es a reconocer qué sucede con los cruces perceptuales de los sentidos internos y externos.  En la videoinstalación el video es transmitido en un pequeño televisor que se encuentra sobre la mesita del vigilante de la galería, justo entre la frontera entre el mundo del arte y el mundo.  Para escucharlo deben utilizarse audífonos, no todas las personas pueden ver y escuchar lo mismo, al mismo tiempo, otro abordaje más de las lógicas de la frontera.

La pieza tuvo buena acogida y fue utilizada para dar diversas conferencias sobre el tema de lo limítrofe.  Está construida en nueve secciones que encuentran inspiración en el Eneagrama y forman una exposición de nueve dimensiones de los límites, formalmente su intento es el de cruzar en un espacio fronterizo del entendimiento: literatura, filosofía, biología, anatomía, psicología neurología, política, sociología, lenguaje escrito, pensamiento visual en un todo complejo que finalmente espera comunicar un cierto sentir del pensar cuando éste transita sobre sus propios espacios limítrofes.  Su nombre se inspira en los conceptos de transhumancia y los 3185 km de la frontera entre México y Estados Unidos. 

Razón de la frontera y fronteras de la razón

Fernando Zalamea

En su libro, Zalamea vuelve a encarar la horosis o “método medio entre análisis y síntesis”, poniendo a dialogar los esfuerzos científicos de Peirce, junto con los de Pavel Florenski y Étienne-Jules Marey. En la segunda parte, vincula esas propuesta, en un animado paralelismo con los de Clarice Lispector en la literatura, María Helena Vieira da Silva en la pintura y Andrei Tarkovski en el cine. En los seis autores entonces puede encontrar un análisis de las fronteras, a partir de tres miradas:


a) el “ir venir pendular entre los entornos alternos que se encuentran a cada lado de la frontera”;


b) “el poder específico que tienen las imágenes, mas allá de las palabras, y en la fuerza que puede llegar a adquirir cierta razón de las imágenes”; y


c) “La riqueza reflexiva de la frontera cuando se la asume racionalmente como limitante”.

Frontera del dolor

Alfonso Reyes

¡FRONTERA del dolor y el pensamiento,
alma hecha de carne todavía,
ave engañada que en sus alas fía
y es prisionera cuando cruza el viento!

¿Dónde está el rumbo, dónde está el momento
de libertad, y la “derecha vía”?
No vueles, ave, que te cansaría
el vago errar, el angustiado intento.

No vueles, ave: quieta en el engaño,
en medio del mudable desatino,
deja al tiempo girar año tras año.

Confía sólo en la virtud del trino,
y guarda sólo, en tu desdén huraño,
una dulce quietud ante el destino.


México, 22 de marzo, 1940

Leer más

Manu Chao

Bloody, bloody border

Artista reivindicativo por antonomasia, Manu Chao ha tenido la necesidad de volver a la carga. Este nuevo tema "Bloody, Bloody Border" trata de las terribles condiciones que se viven en los campamentos de migrantes en la frontera del sur de Estados Unidos. Una canción que de buenas a primeras podría parecernos engañosa, con un toque alegre de sonido cowboy, pero realmente no es así. Manu la escribió en una visita que hizo estando de gira por Arizona en 2011 y vio la deshumanización que se vive allí.  (Fuente)

bottom of page