top of page

No que la historia, pero...

TjUlpex_edited.jpg

Mtro. Alejandro G. Volpi

aka:  TjUlpex

Es egresado con excelencia académica de la Licenciatura en Educación Artística por la Escuela Superior de Artes de Yucatán.  Egresado de la Universidad de las Américas Puebla en una certificación en arte contemporáneo.

Ha colaborado con Secretarías de Cultura de los estados de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, San Luis Potosí, Yucatán, entre otros, desarrollando programas educativos fundamentados en la enseñanza interdisciplinaria de las Artes.

Ha desarrollado programas de arte interdisciplinario para organizaciones públicas y privadas como el Centro Nacional de las Artes y el Museo de Arte contemporáneo de San Luis Potosí.

Ha desarrollado múltiples talleres de Semiótica e interpretación de arte contemporáneo a nivel Licenciatura y maestría.  Ha diseñado e impartido un dipolmado sobre bitácora de investigación artística para la Lic. en educación artística por la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

Desarrolló programas de educación integral fundamentados en la educación artística para grupos sensibles como personas con capacidades diferentes (Secretaría de Cultura de Puebla, talleres de iniciación artística) y jóvenes infractores en reclusión. (Secretaría de Seguridad Pública Federal)

Es egresado del programa SAT avalado por la Fundación Claudio Naranjo en Barcelona y participado en diversas formaciones de la escuela Gestalt Viva (Chiapas, Morelos) preparándose como facilitador y psicoterapeuta.

Es artista con más de 25 años de trayectoria en la formación de obra de carácter interdisciplinar, su trabajo se ha centrado en la investigación de los procesos sociales que determinan lo que la humanidad considera como obras/procesos artísticos y ha estado interesado en el involucramiento de la sociedad y la creación de colectivos de producción artística.

Como parte de su ideario filosófico su trabajo se ha centrado en cuestionar la relación entre la producción de obras artísticas y la necesidad de producir un mercado de artistas, por lo que gran parte de su trabajo se ha presentado de forma anónima.  Sólo recientemente (2020) al unirse al programa de la Coordinación de Arte y Cultura del Centro de Ciencias de la Complejidad (UNAM) ha retomado su participación individual, cuya última exposición en colectivo con otros más de 40 artistas internacionales se encuentra en la exhibición itinerante “Endémico-Global, Crisis”.  Para la cual también ha participado como investigador y teórico

bottom of page